La inclusión del varón en atención a la violencia de pareja

Autores/as

  • Leticia Ortiz Aguilar UACJ

Palabras clave:

violencia de pareja, intervención, perspectivas, cambio, relacional, propuesta de atención

Resumen

El presente artículo tiene como propósito revisar las diversas teorías que fundamentan el estudio de la violencia en la pareja y los modelos de intervención utilizados, así como mostrar una propuesta para la atención a ambos miembros que componen el holón conyugal, a fín de lograr un trabajo conjunto que permita cambiar las interacciones violentas, y que al maltratador le permita conocer algunos procesos de ajuste para evitar la repetición del maltrato. Esta propuesta tiene como base ideas del construccionismo social y los estudios de violencia familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

INEGI. (2021). Violencia contra las mujeres en México. https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/vcmm/.

Alonso, K. (2015). Violencia de género: Pandemia de la sociedad. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(2), 87–98. www.revflacso.uh.cu

Bandura, A. (1997). Aprendizaje cognoscitivo social. En D. H. Schunk (Ed), Teorías del Aprendizaje (pp. 101-141). México, Pearson Educación. http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/Contenido.aspx?o=5020&s=49.

Bernales, S. (2005). Terapia de pareja: Una forma inicial de observar e intervenir. En R. Riquelme & E. Thumala. (Eds.), Avances en psicoterapia y cambio psíquico (pp. 323-337). Santiago, Ediciones de la Sociedad Chilena de Salud Mental.

Bodelón, E. (2014). Violencia Institucional y Violencia de Género. Anales de la Cátedra Francisco Suarez, (48), 131-155. DOI:https://doi.org/10.30827/acfs.v48i0.2784.

Bronfenbrenner, U. (1989). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona, Paidós.

Castellanos Delgado, J. y Redondo Pacheco, J. (2022). Violencia de pareja: reflexión desde el enfoque sistémico-comunicacional. Revista Eleuthera, 24(1), 236-248. https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.12

Corsi, J. (1994). Una mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar. En J. Corsi (Ed.), Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social (pp. 15-63). Buenos Aires, Paidós.

Demicheli, G. y Clavijo, C. (2002). Violencia intrafamiliar en Chile: Dilemas y desafíos para el psicólogo clínico que trabaja en el marco de la ley 19325. Terapia Psicológica, 20(2), 105-116. ID: lil-389258.

Dutton, D. y Bodnarchuk, M. (2005). Through a Psychological lens: Personality Disorder and Spouse Assault. In D. R. Loseke, R.J. Gelles. y M.M. Cavanaugh (Eds.), Current Controversies on family violence (pp. 5-18), Estados Unidos, Sage Publications.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).

Freud, A. (1980). El desarrollo del niño. Barcelona, Paidós.

García, C. y Cabral, B. (1999). Socio antropología de la violencia de género. Revista de Estudios de Género, 20, 160–183. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129007

Giraldo, R. (2012). Violencia doméstica y exclusión social de mujeres maltratadas en Colombia. (Tesis Doctoral). Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/19327.

Goldratt, E. (2005). La meta. España, Diaz Santos. ISBN: 84-7978-718.

Heise, L. (1994): Violencia contra la mujer. La cara oculta de la salud. Washington, Programa. Mujer, Salud y Desarrollo / Organización Panamericana de la Salud (OPM).

Huertas, O. (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 4(1), 96–106. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751763006

INEGI (2021). Violencia contra las Mujeres en México. https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/vcmm/

Johnson, M. y Leonel, J. (2005). The differential effects of intimate terrorism an situational couple violence. Findings from national violence against women survey. Journal of Family Issues, 26 (Iss:3) 322-349. Doi 10.1177/0192513X04270345

Karl, T. (1988). La Entrevista como intervención. Part. I el diseño de estrategias como una cuarta directriz para el terapeuta. En M. Beyebach, J.L. Rodríguez Arias Palomo y M.F. Tabernero. (Eds.), Terapia Familiar (pp. 37-52). España, Universidad Pontificia de Salamanca. ISBN: 84-7299-217-9

Llopis Giménez, C., Rodríguez García, M.I. y Hernández Mancha I. (2014). Relación entre el consumo abusivo de alcohol y la violencia ejercida por el hombre contra su pareja en la unidad de valoración integral de violencia de género (UVIVG) de Sevilla. Cuadernos de Medicina Forense, 20(4), s/d. versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062014000300002

Macchiarola, V. y Juárez, M. P. (2021). Freire ayer, hoy y mañana. Diálogos desde experiencias freireanas en clave retrospectiva y prospectiva. Encuentro de Saberes, (10), 78-94 ISSN 2591 – 491X

Moreno Martin, F. (1999). La violencia en la pareja. Revista Panamericana de Salud Pública, 5, (4/5), 245–258. Retrieved from http://www.scielosp.org/scphp?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999000400008&lng=pt&nrm=iso

Olivares, E. e Incháutegui, T. (2011). Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. México, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

OMS (2021). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women#:~:text=Las%20estimaciones%20mundiales%20publicadas%20por,el%20agresor%20es%20la%20pareja.

Perrone, R. y Nannini, M. (1997). Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje sistémico y comunicacional. Buenos Aires, Paidós.

Ponce Antezana, A. (2011). Modelos de Intervención con hombres que ejercen violencia de género en la pareja. Análisis de los presupuestos tácitos y reconsideraciones teóricas para la elaboración de un marco interpretativo y de intervención.

Ponce, Á. (2010). Subjetividad, masculinidad y violencia. Apuntes para una intervención Constructiva. En M.P. Liévano Franco y P. Garrido Elizalde (Eds.), Bifurcaciones de la subjetividad. Dispositivos e intervención social (pp. s/d). Monterrey-México, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ramírez, F. A. (2004). Violencia Masculina en el hogar. México, Paz México.

Ravazzola, M. C. (1997). Historias Infames: los maltratos en las relaciones. México, Paidós.

Ravazzola, M. C. (2004). Familias construyendo relaciones democráticas. En B. Schmukler (Ed.), Serie de Cuadernos de Reflexión acción: recursos para una Convivencia democrática en las familias 6, México, PNUD.

Rodríguez, R. (2016). La red de apoyo en mujeres con distintos grados de maltrato doméstico en Ciudad Juárez, México. Comunitaria. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 0(12), 27–43. https://doi.org/10.5944/comunitania.12.2

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. (2022). Fortalece Gobierno de México protección a mujeres, adolescentes y niñas

Vargas Sánchez, J. (2010). Psicología del hombre que ejerce violencia contra la mujer y la familia. El cotidiano, 164, 53-60. ISSN: 0186-1840. https://www.redalyc.org/pdf/325/32515894008.pdf

Walker L. (1979). The battered woman. Harper and Row.

White, M. (2000). Re-engaging with history: The absent but implicit. In M. White (Ed.). Reflections on narrative practice: Essays and interviews (pp. 35-58). Adelaide, Australia, Dulwich Centre Publications.

Zinc T., Elder N., Jacobson J. y Klostermann, B. (2004). Medical management of intimate partner violence considering the stages of change: precontemplation and contemplation. Annals of Family Medicine, 2(3), 231-239. doi: 10.1370/afm.74

Descargas

Publicado

2023-08-14

Cómo citar

Ortiz Aguilar, L. (2023). La inclusión del varón en atención a la violencia de pareja. Perspectivas Sociales, 25(1), 69–87. Recuperado a partir de https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/190

Número

Sección

Innovaciones a la Práctica - Practice Innovations

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.