Mujeres, género y Trabajo Social: posibilidades e imposibilidades en la gestión para el desarrollo en México. Siglo XXI
Palabras clave:
Género, Mujeres, Trabajo Social, Feminización, ProfesiónResumen
El estudio que se presenta, esboza un protocolo de investigación que recién inicia sobre mujeres mexicanas, Trabajo Social y la teoría de género como marco interpretativo central. La investigación pretende explicar la doble posición de las mujeres trabajadoras sociales en México, por un lado, en su condición de mujeres en el contexto económico mexicano de subdesarrollo, como receptoras de posibles programas sociales que utópicamente palien su vulnerabilidad; y por el otro, como profesionales en una profesión de ayuda que supone su colaboración en pro del desarrollo personal-social de usuarias/os de sus servicios. El planteamiento presenta varias premisas. Primero, el Trabajo Social generado y desarrollado principalmente por mujeres. Segundo, la feminización de la profesión vinculada a la socialización de género en acciones como la ayuda y las interminables jornadas de
trabajo que, en tanto invisibilizadas, no se valoran, ni se retribuyen y culturalmente siguen siendo atribuidas a la mujer dentro de estructuras patriarcales. Tercero, las posiciones individuales – profesionales de mujeres trabajadoras sociales, y sus lecturas respecto de su ejercicio profesional. Se discute sobre las distancias epistemológicas entre la teoría y la práctica del Trabajo Social. Se presentan así mismo, los antecedentes que dieron pauta al diseño de la investigación, seguido de los aspectos metodológicos básicos por los que se conducirá el estudio. Se enfatiza sobre la apertura del trabajo de campo llevado a cabo a inicio del año 2020, y que se dejó en pausa debido al brote de la pandemia por COVID 19. Se profundiza también en las primeras interpretaciones sobre los datos arrojados por las entrevistas realizadas y los cuestionarios aplicados como prueba piloto a Trabajadoras Sociales. El eje que se indagó en dicha fase se denominó Autoimagen. Mujer-Trabajadora Social, su objetivo fue explorar en las posturas ideológico, profesionales y de género desde donde se interviene o gestionan los servicios de Trabajo Social. Se presentan algunos de los datos generados y sus incipientes análisis. Se concluye con reflexiones sobre la reproducción de las desigualdades de género en la misma profesión de Trabajo Social, eminentemente hecha mujeres.
Descargas
Citas
Aranguren V. E. (2014). Empoderamiento profesional e intelectual en Trabajo So cial. Retos de futuro. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 3. Con sultado el 21/02/20: http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0768/19.Empodera miento_profesional_e_intelectual_en_trabajo_social.pdf
Báñez, T. (2012). El trabajo social como profesión feminizada, Revista de Treball Social de Catalunya, 195, 89-97.
Berasaluze Correa, A. (2009). El devenir del Trabajo Social en clave de género. Revista Zerbitzuan, 46, 133-140. Consultado el 26/04/2021: http://www.margen. org/docs/curso61-1/unid05/apunte03_05.pdf
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama. Bourdieu, P. (1998). La Distinción. España: Taurus.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Barcelona: Anagrama.
Collin, F. (1993). Diferencia y diferendo: La cuestión de las mujeres en filosofía. En: F. Thébaud, Historia de las mujeres. Historia de las mujeres de Occidente. El Siglo XX. Madrid: Taurus, pp. 291-322.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) (2018). Datos de población en México. Consultado en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/ MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) (2021). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020. Consultado el 04/03/21: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/
COMUNICADO_01_IEPDS_2020.pdf Denzin, N. (2000). The seventh moment: Out of the past. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research. London: Sage Publications, pp. 1047-1065.
Etzioni, A. (1969). The Semi-Professions and their Organization: Teachers, Nurses, Social Workers. New York: Free Press.
Gálvez, L. M. y Chávez, G. M.E. (2016). Trabajo social y desarrollo: objetivos comunes, caminos divergentes. Dos paradigmas analizados desde la perspectiva de género. Compendio Investigativo de Academia Journals, Celaya. Elibro Online Tomo 12, pp. 1930–1935.
Gómez Sánchez, L. (2004). Procesos de subjetivación y movimiento feminista. Una aproximación política al análisis psicosocial de la identidad contemporánea. Tesis Doctoral. España: Universitat de Valencia.
Harding, S. G. (1998). Is science multicultural? Postcolonialisms, feminisms, and epistemologies. Bloomington, Indiana: Indiana Univ. Press.
Hernández E. y Aránzazu, L. (2017). El Proceso de (Des) Profesionalización del Trabajo Social en España (1980-2015): Déficits, Riesgos y Potencialidades. Tesis Doctoral. Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. UNED. Consultado el 13/010/20: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED_Pg_DeryCSoc-Lahernandez/HERNANDEZ_ECHEGARAY_LuisaAranzazu_Tesis.pdf
Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.
Lincoln, Y. (2001). Emerging criteria for quality in qualitative research. En M.K. Denzin y Y.S Lincoln (Eds.). The American tradition in qualitative research. London: Sage Publications, VI, pp. 108-120.
Lorente Molina, B. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Revista Scripta Ethnologica, 26, pp39- 53.
Miranda Aranda, M. (2004). De la caridad a la ciencia. Pragmatismo, Interaccionis mo Simbólico y Trabajo Social. Zaragoza: Mira Editores.
Moral Santaella, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa ac tual. Revista de Investigación Educativa, 24, 147-164. Consultado el 29/07/2021: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321886008
Oriol Prats, J. (2006). Teoría y práctica del desarrollo. Cambios en las variables de la ecuación del desarrollo en los últimos 50 años. Revista del CLAD, 36, 1-17 pp.
Patton M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks: Sage Publications.
Rosaldo, Michelle. Z. (1980). The Use and Abuse of Anthropology: Reflections on Feminism and Cross-Cultural Understanding. Revista Signs, 5, 389-417. Consultado el 09/12/19: http://www.jstor.org/stable/3173582
Scott, W.J. (2012). Gender and the Politics of History. New York: Columbia Uni versity Press.
Scott, W. J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Marta Lamas, (Comp). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México – PUEG, pp. 265-302.
Sen, A. (1993). Capability and Well Being. En: Amartya Sen y Martha Nussbaum The Quality of Life (eds.), New York: Oxford University Press, pp. 30-53.
United Nations Research Institute for Social Development – UNRISD - (2001). Social Policy in a Development Context. Recuperado el 19/08/20: https://www. unrisd.org/UNrisd/website/document.nsf/(httpPublications)/C83739F8E9A9AA 0980256B5E003C5225?OpenDocument
Zamanillo, T. y Gaitán, L. (1991). Para comprender el Trabajo Social. Navarra: Verbo Divino.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Martha Gálvez Landeros Erika M. Ramírez Diez María Elena Chávez García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.