Tipos de trabajador social sanitario y clínico: diferencias

Autores/as

  • Rocío Isabel Ramos Jauber
  • Julio César Alvarado Cortés
  • Jorge Ramírez Chávez

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la manera en la que los tipos de trabajador social sanitario y clínico presentan diferencias entre ellos. El método es una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo transversal, sincrónico, mostrativa y exploratoria. El diseño de la encuesta comparativa pretende ver las diferencias entre ambos tipos de trabajadores sociales; la población del estudio se conforma de 100 trabajadores sociales en el área de la salud de diferentes instituciones en la ciudad de Saltillo, Coahuila, que quisieran participar en el estudio, pertenecientes al sector público y privado; el instrumento es una encuesta diseñada ex profeso y conformada por dos apartados y con 56 indicadores.

Los resultados y conclusiones muestran que existen diferencias estadísticas significativas entre trabajadores sanitarios y clínicos, ya que el trabajador social con orientación clínica logra que el paciente adulto satisfaga sus necesidades de aprendizaje, controlar sus emociones para saber socializar y ser asertivo como competencia social relevante, saber lo que el paciente necesita aprender, aprendizaje social y socializar mediante competencias sociales, promoviendo conductas saludables en el control de sus emociones y su conducta para prevenir enfermedades a posteriori, todo ello a diferencia del trabajador social sanitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, R., 2006, Empowerment, Participation and Social Work, New York, Palgrave Macmillan.

Cattaneo, L. B. y A. R. Chapman, 2010, “The process of empowerment: A model for use in research and practice”, American Psychologist, 65(7), pp. 646-59.

Chescheir, M. W., 1984, Información básica para la práctica del trabajo social clínico. Recuperado en: https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/6161/000378407.pdf?sequence=1

Díaz de Mera, Emilio, 2017, “El trabajo social sanitario y su integración en el sistema público de salud. Una propuesta desde el modelo de gestión sanitaria de las mutuas colaboradoras con la seguridad social en España”, Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, (13), pp. 101-120.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México, DF: McGraw-Hill/ Interamericana editores.

Juárez, A. y S. Lázaro, 2014, “El enfoque de fortalezas en trabajo social”, Miscelá-nea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 72(140-141), pp. 143-158.

Rivest, M. P., & Moreau, N. (2015). Between emancipatory practice and disciplinary interventions: Empowerment and contemporary social normativity. The British Journal of Social Work, 45(6), 1855-1870.

Saleebey, D., 2001, The strengths perspective in social work practice, Boston, Allyn and Bacon.

Smale, G., G. Tutson y D. Statham, 2003, Problemas Sociales y Trabajo Social, Madrid. Morata, pp. 94-104.

Masfret, D. C., 2010, “El trabajo social sanitario en el marco de la optimización y sostenibilidad del sistema sanitario”, Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (47), pp. 109-119.

Ituarte Tellaeche, A. (coord.), 2017, Prácticas de Trabajo Social Clínico, Valencia, Nau Llibres.

Trullenque, E. M. G. y E. María, 2010, “El Trabajo Social en salud mental”, Cuader-nos de trabajo social, 23, pp. 333-352.

Descargas

Publicado

2020-03-10

Cómo citar

Ramos Jauber, R. I., Alvarado Cortés, J. C., & Ramírez Chávez, J. (2020). Tipos de trabajador social sanitario y clínico: diferencias. Perspectivas Sociales, 21(2). Recuperado a partir de https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/105