Cuidadoras domésticas en la Ciudad de Durango: una agenda social en construcción
Resumen
La literatura acerca de la situación de quienes realizan el cuidado de las personas mayores (PM), destaca el fenómeno relativo a la feminización del cuidado, lo que ha contrbuido a la construcción de condiciones de desigualdad, y sobrecarga emocional, contrayendo implicaciones críticas para el cuidado de las PM. Las situaciones de injusticia social y estrés emocional para las cuidadoras de PM (entre otras muchas situaciones críticas), quedan invisibilizadas por que dicha actividad, el cuidado, históricamente se ha restringido a la dimensión privada o familiar de la atención para las PM. En este sentido, las transfrmaciones familiares que hacen que las redes de cuidado se reduzcan cada vez más sugiere la necesidad de vislumbrar la situación como objeto de atención desde los social, comunitario o institucional, es decir, llevar el problema a la dimensión de lo público, mediante su inclusión temática en la agenda social y pública. Objetivo: Explorar las condiciones en que las cuidadoras realizan el cuidado, su impacto en su bienestar personal, familiar y social, las creencias que determinan el rol de cuidadoras y las tensiones que se derivan de ello. Método: Se realizó un estudio descriptivo, empleando en una primera etapa un cuestionario para la detección de casos para entrevista cualitativa y en una segunda etapa un proceso de entrevista cualitativa. El muestreo fue intencional en la primera parte del estudio, y los resultados del cuestionario se emplearon para el muestreo cualitativo. Se incluyen en el estudio un total de 95 cuestionarios y 12 entrevistas cualitativas. Resultados y conclusiones: Se elaboró un perfil sociodemográfico y temático donde se destacan dimensiones inherentes a la realización de cuidado, redes de apoyo y sobrecarga, mismo que además de reportar paralelismos con la literatura, destaca elementos de lo local que contribuyen a una visión general de la situación. Por otro lado, la dimensión socio-cultural que alude a otros elementos del objetivo general ofrece algunas pautas sobre cómo se va construyendo socialmente la actividad del cuidado como parte del quehacer doméstico y cómo en ese deber ser del cuidado se reproduce la actividad en climas tensos e incluso bajo esquemas de cuidado casi insólitos. La exploración concluyente de esta información indica que por un lado debe reconocerse que el cuidado es un problema de género desde lo local y por otro, que es ese reconocimiento se imbrica la necesidad de acciones concretas de atención desde las agendas publicas y sociales, ya que de no incluirse supone fuertes implicaciones en materia de los derechos humanos de las cuidadoras y de las PMDescargas
Métricas
Citas
Aguirre, R., Batthyány, K., Genta, N. y Perrotta, V. (2014). Los cuidados en la agenda de investigación y en las polı́
ticas públicas en Uruguay. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (50), 43–60.
Arroyo, M. C. (2009). Dependencia y cuidados en la vejez avanzada de hombres y mujeres en la ciudad de Durango. Un análisis de la subjetividad y la formación de identidades (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
Arroyo, M. C. (2010). El cuidado en la vejez avanzada: escenarios y tramas de violencia estructural y de género. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, (10), 1-21.
Arroyo, M. C. (2011). Sentirse “una carga” en la vejez: realidad construida o inventada?. Revista Kairós: Gerontologia, 14(4), 5-28.
Arroyo, M. C. (Coord.). (2015). Historias singulares y contextos plurales de la vejez: una mirada holística. Universidad Juárez del Estado de Durango.
Banchero, S. y Mihoff, M. (2017). Personas mayores cuidadoras: Sobrecarga y dimensión afectiva. Psicologıa, Conocimiento Y Sociedad, 7(1), 7–35. ́
Barrero, C. L.., García, S. & Ojeda, A. (2005). Índice de Barthel (IB): Un instrumento esencial para la evaluación funcional y la rehabilitación. Plasticidad y restauración neurológica, 4(1-2), 81-5.
Batthyány, K. (2001). El trabajo de cuidados y las responsabilidades familiares en uruguay: Proyección de demandas. Aguirre y Batthyány (Comp.), Trabajo, Género y Ciudadanıa En los paı ́ ses del Cono Sur, AUGM-CINTER ́ -
FOR-OIT-Udelar, Montevideo.
Batthyány, K. (2008). Género, cuidados familiares y uso del tiempo. Informe Final de Investigación, Montevideo, UNIFEM, INE.
Durán, M.A. (2018). La riqueza del cuidado. Valencia: Universidad de Valencia.
Enriquez, R. (2014). Feminización y colectivización del cuidado a la vejez en México. Cadernos de Pesquisa, 44(152), 378-399.
Enriquez, R. (2013). Preferencias sobre cuidados en vejez avanzada en México: diagnóstico, dilemas y desafíos en contextos de pobreza en tres estados de la República. En V. Montes de Oca (coord). Envejecimiento en América Latina y el Caribe. México; UNAM. 373-392.
Esparza, E. A. Z., Valdez, B. M. T. y Ferreira, M. R. (2017). Repercusiones del cuidado informal en la vida laboral y personal de las mujeres cuidadoras.
AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social Y Bienestar, (6), 47–56.
Esquivel, L., Calleja, A. M. M., Hernández, I., Medellin, M. y Paz, M. (2009). Aportes para una conceptualización de la vejez. Revista de Educación Y Desarrollo, 11, 47–56.
Eterovic Dıaz, C., Mendoza Parra, S. y Sáez Carrillo, K. (2015). Habilidad ́de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes. Enfermerıa Global, 14(38), 235–248. ́
Flores, N., Jenaro, C., Moro, L. y Tomşa, R. (2015). Salud y calidad de vida de cuidadores familiares y profesionales de personas mayores dependientes: Estudio comparativo. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(2), 79–88.
García Guzmán, B. (2019). El trabajo doméstico y de cuidado: Su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(2), 237–267.
González, J. S. y Ruiz, C. S. (2007). Estructuras sociales, división sexual del trabajo y enfoques metodológicos La estructura familiar y la función socio-sanitaria de la mujer. Investigación y educación en enfermería, 25(1). 66-73.
Junco, C., Pérez Orozco, A. y Del Rıo, S. (2004). Hacia un derecho universal ́de cuidadanıa (sı, de cuidadanıa). Libre Pensamiento, 51, 44–49.
Moreno-Colom, S., Cáceres, C. R., Català, V. B. y Martín, T. T. (2016). Significados e imaginarios de los cuidados de larga duración en España. una aproximación cualitativa desde los discursos de cuidadoras. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (1), 1-28.
Moreno Ortiz, R. (2019). Estado, políticas sociales y pobreza. [En línea]. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiU4eOPxqPkAhVFRqwKHVD7B28QFjAAegQIABAC&url=https%3A%2F%2Fupcommons.upc.edu%-
Fbitstream%2Fhandle%2F2099%2F12823%2F05_Moreno_Roberto_esta-do.pdf&usg=AOvVaw3y3_F_YizN9JAMN4pfeRYB
Paredes, M., Lladó, M. y Pérez, R. (2017). La construcción de interdisciplina en el campo del envejecimiento en Uruguay. INTERdisciplina, 5(13), 135– 160.
Pérez-Bustos, T. (2018). El ethos del cuidado en la producción del conocimiento. Una aproximación desde la antropología feminista al campo científico. En: “Género y cuidado”. Teorías escenarios y políticas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ramos, E. C. y Castillo, V. A. M. (2017). Prevalencia del sındrome de sobre ́ -carga y sintomatologıa ansiosa depresiva en el cuidador del adulto mayor. ́ Psicologıa y Salud, 27(1), 53–59. ́
Robles, L. (2001). El fenómeno de las cuidadoras: un efecto invisible del envejecimiento. Estudios demográficos y urbanos, 561-584. El Colegio de México.
Robles, L. (2004). El cuidado en el hogar a los enfermos crónicos: un sistema de autoatención. Cadernos de Saúde Pública, 20, 618-625.
Robles, L. (2010). 2011,“La autoatención en la enfermedad crónica: tres líneas de cuidado”. La Antropología médica en México. Rivista della societâ italiana di antropologia medica. Fondazione Angelo Celli per una Cultura della Salute, (29-30), 279-298.
Robles, L. (2020). Trayectorias de movilidad residencial y cuidado en casa de ancianos pobres urbanos. Estudios Demográficos y Urbanos, 35(2 (104), 449-478.
Robles, L., & Rosas, M. D. (2014). Herencia y cuidado: transiciones en la obligación filial. Desacatos, (45), 99-112.
Robles, L. & Vázquez-Garnica, E. K. (2008). El cuidado a los ancianos: las valoraciones en torno al cuidado no familiar. Texto & Contexto-Enfermagem, 17(2), 225-231.
Rogero-Garcıa, J. (2010). Las consecuencias del cuidado familiar sobre el ́ cuidador: Una valoración compleja y necesaria. Index de Enfermerıa, 19(1), ́ 47–50.
Thoenig, J.-C. (1997). Política pública y acción pública. Gestión y Política Pública, VI(1), 19-37.
Valle-Alonso, D., Hernández-López, I., Zúñiga-Vargas, M. y Martınez-Agui ́ -lera, P. (2015). Sobrecarga y burnout en cuidadores informales del adulto mayor. Enfermerıa Universitaria, 12(1), 19–27. ́
Vaquiro Rodrıguez, S. y Stiepovich Bertoni, J. (2010). Cuidado informal, un ́ reto asumido por la mujer. Ciencia y Enfermerıa, 16(2), 17–24. ́
Wong, R. (2001). Sociodemografıa del envejecimiento poblacional en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, (48), 477–484.