Jóvenes y sector informal en el Estado de México. Un grupo en desventaja

Autores/as

  • Yuliana Gabriela Román Sánchez Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Resumen

Resumen


Durante las últimas décadas, en México son notables los cambios económicos, sociales y laborales, entre ellos el aumento de la inestabilidad, la rotación laboral, la precariedad y la flexibilidad en el mercado de trabajo. Derivado de ello, cobra mayor trascendencia el sector informal, caracterizado por bajos niveles de productividad, falta de estabilidad y escasas remuneraciones económicas. El objetivo de este artículo consiste en analizar la presencia de los jóvenes de 15 a 29 años en el empleo informal en el Estado de México a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2016). El estudio tiene como perspectiva analítica la Teoría de la Segmentación de los Mercados, bajo la cual los empleos informales tienen cabida en el mercado secundario, en donde los jóvenes representan un segmento importante como mano de obra barata.

Palabras claves: jóvenes, empleo informal, sector informal, grupo vulnerable, Estado de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cota, Rosario y Alberto Navarro (2015). “Análisis del mercado laboral y el empleo informal mexicano”, Papeles de población, vol. 21, no. 85, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

De Oliveira, Orlandina (2006). “Jóvenes y precariedad laboral en México”, Papeles de Población, Año 12, Núm. 49, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 37-73.

De Soto, Hernando (1991). “El otro sendero. La revolución informal” en EL sector informal en América Latina. Una selección de perspectiva. Compiladores Schatan J. et al. Centro de investigación y docencia económica. México, D.F. pp. 275 a 295.

Doeringer, Peter y Michael Piore (1983). “Los mercados internos de trabajo”, en Toharia, L. (comp.), El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones, Madrid, Alianza Editorial, pp. 341-388.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) (2016). Base de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2016-I. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Fernández, Eduardo (2010). “La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro”, Investigación económica, Vol. LXIX, Núm. 273, España, pp. 115-150.

García Brígida y Edith Pacheco (2014). “Participación económica en las familias: el papel de las esposas en los últimos veinte años”, en Cecilia Rabell Romero (coordinadora), Los mexicanos. Un balance del cambio demográfico. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 704-732.

García Brígida y Landy Sánchez (2012). “Trayectorias de desempleo urbano en México”, Revista Latinoamericana de Población, Año 6, número 10, enero-junio, pp. 5-30.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2002). Guía de conceptos, uso e interpretaciones de la estadística sobre la fuerza laboral en México, México. INEGI, cap. 1 y 2. pp. 1-20.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2014). La informalidad laboral. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Marco conceptual y metodológico. Aguascalientes, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Medición de la economía informal. Fuentes y metodología, Aguascalientes, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2016). Medición de la Economía Informal, 2014 preliminar. Año Base 2008, Disponible en <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/informal/>

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017).

Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras Durante el Cuarto Trimestre de 2016. Boletín de Prensa Núm. 66/17. Aguascalientes, Ags.

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/enoe_ie/enoe_ie2017_02.pd

Lomnitz, Larissa (1988). "Informal Exchange Networks in Formal Systems: A Theoretical Model", American Anthropologist, New Series, Vol. 90, No. 1, pp. 42-55

Márquez, Carlos y Jaime Ros (1990). "Segmentación del mercado de trabajo y desarrollo económico en México", en El Trimestre Económico, núm. 226, vol. 62.

Martínez, Juan Froilán (2005). “El sector informal en México”. El Cotidiano, núm. 130, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México. pp. 31-45.

Neffa, Julio (2008). “Las teorías de la segmentación de los mercados de trabajo”, en Neffa, J. (coord.), Teorías económicas sobre el mercado de trabajo: análisis institucionalista, Tomo III, Primera edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina, pp. 306.

Ochoa, Sara (2004). Economía informal: evolución reciente y perspectivas, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, México.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2002). El trabajo decente y la economía informal, http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/ emp_policy/documents/publication/wcms_229449.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2013). La medición de la informalidad: Manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal, Ginebra, Suiza. Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_222986.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2014). El empleo informal en México: situación actual, políticas y desafíos,Organización Internacional del Trabajo. Notas sobre formalización. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2015). Formalizando la informalidad juvenil. Experiencias innovadoras en América Latina y el Caribe. Juventud e Informalidad. Ginebra, Suiza. Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/documents/publication/wcms_359270.pdf

Palacio, Juan I. y Carlos Álvarez (2004). El mercado de trabajo: análisis y políticas, Madrid, Ediciones Akal.

Piore, Michael (1971), “The dual labor market: theory and implications”, en Gordon, D. (ed), Problems in Political Economy: An Urban Prospective, Lexington, Mass, pp. 90-95.

Piore, Michael (1978), “Dualism in the Labor Market. A response to uncertainty and flux. The case of France”, Revue économique, Vol. 29, Núm. 1, Sciences Po University Press, pp. 26-48.

Piore, Michael (1983), “Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo”, en Toharia L. (comp.), El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones Lecturas seleccionadas, Madrid, Alianza Editorial, pp. 193-223.

Portes Alejandro y William Haller (2004). La economía informal. Santiago de Chile. Naciones Unidas- CEPAL, Serie 100, Serie Políticas Sociales.

Portes, Alejandro; Manuel Castells y Laura A. Benton (1989). “Conclusion: The Policy Implications of informality”, En Benton, Laura A, Manuel Castells y Alejandro Portes (eds.) 1989. The Informal Economy. Studiesin advance and less developed countries. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Toharia, Luis (2007). “Introducción”, en Toharia, L. (comp.), El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones. Lecturas seleccionadas, Novena edición, Madrid Alianza Editorial, pp: 9-37.

Tokman, Víctor (1987). “El sector informal hoy: el imperativo de actuar”, Santiago de Chile, OIT/PREALC, Documentos de trabajo.

Tokman, Víctor (2003). De la informalidad a la modernidad, Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional, Núm. 155. Organización Internacional del Trabajo. http://ilo.org/dyn/infoecon/docs/486/F1558379380/Tokman%201.pd. Boletín Cinterfor:

Tokman, Víctor (2004). “El sector informal: características, debates y tendencias”, en una vox en el camino. Empleo y equidad en América Latina: 40 años de búsqueda, México, Fondo de Cultura Económica (FCE). Pp. 177-233.

Tokman, Víctor (2007). “Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latina”, en Revista Internacional del Trabajo, Vol. 126, Núm. 1-2. Pp. 93-120.

Varela Rogelio, Ramón Castillo y Juan Ocegueda (2013). “El empleo formal e informal en México: un análisis discriminante”, Papeles de Población, vol. 19, núm. 78, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 111-140.

Wachter, M. Gordon, D. Piore, M. y Hall, R. (1974). “Primary and Secondary Labor Markets: A Critique of the Dual Approach”, Brooking Papers on Economic Activity, No. 3, pp. 637-693.

Descargas

Publicado

2018-01-29

Cómo citar

Román Sánchez, Y. G. (2018). Jóvenes y sector informal en el Estado de México. Un grupo en desventaja. Perspectivas Sociales, 19(2). Recuperado a partir de https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/14